Logo Centenario CCIPS Pehuajó

Se realizó la 13° Jornada de Gerentes Institucionales de FEBA, Enrique Grenno, representó a nuestra entidad

Videoconferencia


Invitados por la Federación Económica de la Provincia de Buenos Aires – FEBA – el ex gerente de la Cámara, a través de una conferencia virtual, contó sobre su trabajo por más de 30 años frente a dirigentes de 115 gremiales empresarias. Durante la reunión las autoridades intercambiaron experiencias y desarrollos de la Gerencia Institucional.

El objetivo del encuentro fue capacitar a la dirigencia en los nuevos desafíos pos pandemia.

31

A continuación, publicamos la disertación completa de Enrique Grenno:

“EXPERIENCIA DE UNA GERENCIA INSTITUCIONAL”

Buenas tardes, bienvenidos. En primer término, deseo expresar mi profundo agradecimiento a FEBA por haberme conferido el honor de participar en este importante evento que se viene realizando desde hace tantos años, con tanto éxito, y fundamentalmente porque no sólo es un encuentro de Gerentes, sino que implica una excelente oportunidad para intercambiar experiencias y aprovechar la capacitación que hace a la formación que se requiere para nuestro mejor desempeño.

Me han convocado para contar mi experiencia como Gerente de la Cámara de Comercio, Industria, Producción y Servicios de Pehuajó, y no voy a negar que me llena de orgullo representar a la Entidad que me dio tanto en aquellos 33 años que transité como gerente.

En ningún momento pretendo que mi presencia se tome como una cátedra de formación de gerentes, simplemente voy a volcar parte de mi experiencia que desempeñé en medio de la transformación tecnológica y del modo de vida que ha sufrido el mundo.

  • LAS FUNCIONES DEL GERENTE DE UNA ENTIDAD EMPRESARIA:

El Gerente es el nexo entre la comisión directiva y el personal, y muchas veces, entre la entidad y los socios. Sin invadir ni interferir en las decisiones de la comisión directiva, sólo emitir nuestra opinión dado que somos quienes vivimos cada momento de la vida institucional, pero en definitiva la decisión es de los directivos.

Siempre he sostenido que para ser gerente de una Cámara Empresaria hay que tener vocación de servicio, hay que aprender a interpretar el pensamiento de sus Directivos y sus Socios, y muchas veces hay que intervenir personalmente llevando la opinión de la Cámara a distintos ámbitos y ante distintas situaciones, unas graves y otras no tanto, y siempre hay que actuar cuidando la imagen institucional, anteponiéndola por sobre cualquier opinión o aspiración personal. Y si corresponde representar a la institución con la moderación que merece nuestra función, expresando el sentir de la entidad. Tuve la fortuna de haber representado a mi Cámara en innumerables ocasiones y siempre he tenido especial cuidado de seguir la línea de trabajo que la llevó al lugar preponderante que ocupa.

En este sentido, el gerente tiene que estar siempre atento a generar acciones que trasciendan el ámbito de los objetivos de la Cámara para que sean de interés para la comunidad, y eso fortalece la imagen institucional, en muchas ocasiones, en la ciudad se espera “la palabra de la Cámara”. Cuando fui convocado sorpresivamente para ser el nuevo gerente tenía dudas porque no era mi ámbito de trabajo, entonces un amigo me dijo: “Vas a ser el Gerente de la Institución más importante de la Ciudad”; como sos vos te vas a adaptar enseguida, y me gustó el desafío y también pude comprobar que efectivamente es la institución más importante de la Pehuajó porque siempre cuidó su imagen y gran parte de esa tarea es nuestra, somos la cara visible.

Pero, sea cual fuere el momento, nunca debemos perder de vista los objetivos primordiales de la creación de nuestras entidades: la defensa de los derechos e intereses de los empresarios, cualquiera sea su tamaño y su actividad.

  • GENERACION DE RECURSOS:

Entre las funciones más importantes de la gerencia está la de estar siempre pensando en crear o incorporar nuevos servicios a los socios y a la comunidad, pero a su vez que sean ingresos genuinos. Por supuesto que hay servicios que son aplicables en algunas entidades y en otras no. En nuestro caso tuvimos el primer locutorio de la provincia, con 12 cabinas, hasta que llegaron nuevos sistemas y ya no tenía sentido continuar. También los tiempos de los servicios se agotan y tenemos que pensar en otras alternativas, por ejemplo, en nuestro caso desarrollamos un sistema de cobro de servicios que denominamos “Multicobros”, y que instalamos en más de 50 Cámaras de Comercio en un momento en que la cobranza resultaba rentable y logramos generar ingresos sólidos para nosotros y para muchas otras instituciones, también se fue agotando y está dejando de ser rentable. La creatividad del gerente y su permanente búsqueda de recursos es uno de los objetivos principales en la función que hemos elegido. Pero cuidado hay que cuidar los servicios y priorizar la buena atención, un socio o usuario mal atendido multiplica la mala imagen. Por otro lado, una Cámara sin recursos pierde fuerza y capacidad para accionar.

  • MANEJO DE PERSONAL:

Para la incorporación de nuevos servicios y para otras acciones que llevamos a cabo tenemos que ser capaces de formar un equipo de trabajo consustanciado con nuestros objetivos; sostengo que el trabajo debe ser responsable pero ameno, cuidando siempre que prime el respeto mutuo, colocando por encima de todo el aspecto humano.

Siempre afirmamos que cada entidad es como una familia donde sabemos la vida de todos y nos apoyamos mutuamente, también es una forma de mantener férreamente unido al equipo de trabajo. Siempre manifesté que estoy agradecido por el apoyo que siempre tuvimos del personal ante cualquier circunstancia. Así como el personal de una Cámara es reconocido en toda la comunidad, también es la cara visible de la institución, y debemos cuidar esa imagen que nos distingue.

  • ALGUNAS ACCIONES DE INTERES QUE SEPUEDEN LLEVAR A CABO:

Voy a dejar algunos tips para generar motivación y fortalecer la imagen institucional, y quizás haya muchos que ya lo hicieron a nosotros nos dieron excelentes resultados.

La creatividad para generar recursos, la comunicación permanente con las demás entidades de la región a la que pertenecemos, brindar capacitación permanente a los socios y su personal.

Y algunas acciones que perdurarán para siempre: monolito en homenaje a fundadores, socios y directivos fallecidos; designar con el nombre de un directivo destacado al Salón de actos , a la sala de capacitación, a la sala de reuniones, y “hacer estos homenajes en vida, que es cuando lo valora, lo disfruta el destinatario”; todas las entidades en su estatuto tienen la figura de socio vitalicio, y tiene que ser una obligación la de entregar todos los años, en cada aniversario el diploma a los que llegaron a la antigüedad requerida, lo van a lucir con orgullo en un lugar destacado como lo hago yo y lo veo en muchas PyMEs.

  • SE VIENE UN NUEVO DESAFIO:

Enfrentamos ahora un nuevo desafío, adecuarnos al nuevo orden mundial que nos espera, apoyar a las empresas debilitadas por los efectos de la pandemia y bregar por la reactivación de la economía.

Desde mi lugar de nunca aspiré a ser ejemplo de nada, tampoco hoy busco sobresalir frente a esta importante presencia de gerentes, sólo contar mi experiencia y rescaten ustedes lo que les resulte de utilidad para la tarea diaria.

Agradezco a mi entidad, la Cámara de Comercio de Pehuajó por haberme brindado la oportunidad de desarrollarme y crecer y haber cosechado tantos amigos con los que he compartido tantas luchas y tantos momentos gratos e ingratos.

Ahora desde mi profesión de Martillero y Corredor Público también me han honrado con un lugar en la Comisión Directiva; agradezco a FEBA en la persona de su presidente Sr. Camilo Alberto Kahale y del Sr. Leonardo Tasca que me invitaron a acompañarlos en este importante encuentro y a ustedes por el respeto y la atención, me han hecho sentir muy cómodo.

Galería